Transcurrieron
varios días desde mi último posteo. Pero no escribí nada antes porque la verdad
es que no había mucho para contar. La visita de Kicillof ya es historia. No
dejó como saldo nada particularmente relevante, excepto la entrega de móviles
policiales y la inauguración del edificio de la Escuela de Arte. Fue una
vergüenza que los patovicas del Gobernador no hayan permitido el ingreso de la
prensa al nuevo establecimiento educativo. La verdad es que todos estábamos
ansiosos por ver cómo había quedado luego de permanecer tantos meses en obra.
Pero nos fue vedada esa posibilidad, sólo pudimos registrar el ingreso del
mandatario cuando descendía del vehículo oficial y no hubo lugar para mucho
más. Creo que no debemos esperar a que venga una autoridad política para
inaugurar espacios educativos que tanta falta hacen. Deberíamos pensar en
grande, no quedarnos en la mediocridad y la meseta agobiante de un pueblo sin
horizontes ni futuro. Para expresarlo mejor, puedo decirles que en lo que va de la última semana no hubo una sola conferencia de prensa,
ninguna noticia que a criterio del municipio sea digna de mención, lo cual es
sumamente frustrante. Es hora que desde la Comuna se impulse el desarrollo
cultural de Lobos con actividades nuevas y atractivas, capaces de seducir a un
público amplio.
Ha llovido mucho:
En tres días, cayó más agua que el registro acumulado del mes. Y como si fuera
una mala película, comienzan a multiplicarse las imágenes de calles anegadas e
intransitables en toda la periferia. Recordemos cuando Kicillof fue a inaugurar
el destacamento policial del B° Las Tosquitas. Las cunetas sucias, un lodazal
terrible, basura e inmundicia. A nadie se le ocurrió tirar piedra con algún
camión para que -por lo menos- el aspecto no fuera tan decadente. Por supuesto,
esta situación no es responsabilidad de los residentes de tal o cual barrio.
Muy por el contrario, siguen siendo postergados pese a que ocasionalmente haya
una autoridad superior que concurra de visita oficial. Ojalá algún día podamos
separar los tantos y discernir quién es el responsable de la falta de
mantenimiento y urbanización. Lobos tiene condiciones inmejorables para crecer,
el problema está en que no sabemos aprovechar las oportunidades que se nos
presentan y se dilapidan recursos en un agujero negro que no conduce a ningún
lado. Si observamos las partidas del Presupuesto 2025, veremos que hay
incrementos notables que no tienen ninguna lógica. Yo hace rato que vengo
sosteniendo lo mismo y aunque nadie me dé bola, lamentablemente la única forma
que encuentran de financiar los incrementos del presupuesto es aumentando las
tasas de los contribuyentes. Así es fácil hacer caja, cualquiera puede jactarse
de una mejora en la Ley de Leyes si todo el ajuste recae sobre el vecino. No
hace falta ser un genio para comprender que las prioridades de una gestión de
gobierno deben pasar por garantizar condiciones de vida óptimas para los
ciudadanos. Que haya un mayor control sobre el gasto público no implica otorgar
un cheque en blanco al gobierno de turno, sino hacer observancia de las
partidas y los fines con los cuales fueron destinadas.
El Concejo
Deliberante es el organismo que debe ejercer el control del gasto público. Para
ello pueden solicitar pedidos de informes, o pedir la interpelación de
funcionarios del Ejecutivo. Esto último no siempre puede concretarse si los
bloques de la oposición no consiguen mayoría. Mientras tanto, no hay respuesta
para los vecinos damnificados por el cobro ilegal de fotomultas. Es un tema
sensible, dado que se ha infraccionado a quienes cruzaban en verde e incluso a
automovilistas que ni siquiera transitaban por la zona. Todos sabemos que hacer
un descargo es muy engorroso y no siempre se logra la solución esperada. El
Fiscal Alvaro Garganta investiga a la empresa CECAITRA, la cual tendría
vínculos con el ex Ministro de Transporte de la Provincia, Jorge D’Onofrio. Las
irregularidades se extienden en varios municipios, con un arsenal de 155
cámaras a lo largo del territorio bonaerense. Ya hubo allanamientos en la UTN y
en diferentes domicilios de la Capital. Lo cierto es que para que operen en un
determinado distrito las cámaras, cada municipio debe firmar un convenio. Y la
Comuna no se hace cargo de la firma que oportunamente estampó en un documento
para habilitar a CECAITRA a hacer de las suyas. La pregunta que todos nos
hacemos, es cuánto tiempo más llevará que alguna autoridad local se haga
responsable de este desaguisado. Si la Justicia Federal está investigando, es
porque cree que puede haber un delito de por medio, y sería absurdo que a nivel
municipal se siga haciendo oídos sordos. Habrá que ver cómo continúa esta
historia, que con cada nuevo capítulo va sumando escándalos. Nos estamos viendo
pronto. Punto final.